TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE MOCAHUA






























LOS ESTUDIANTES VIENE OBSERVANDO LA ELABORACIÓN DE MOCAHUA.
EN NUESTRAS COSTUMBRES SE VAN REALIZANDO LAS ELABORACIONES DE MOCAHUA Y D E ESA MANERA LA SABIA DEMUESTRA SUS ELABORACIONES DE MOCAHUA.











Título:Técnica de elaboración de cerámica

 Shawi: Unpu tehshiteresuna.


Desde muy antes, nuestros ancestros abuelos no saben tomar masato con tazón. Por eso las mujeres del pueblo shawi, nunca se deja de elaborar la cerámica como mocahua, callana y tinaja, son utensilios de la cocina. Desde muy antes nosotros como nuevas generaciones tenemos esa costumbre de tomar en mocahua y comer en callana hasta en nuestra actualidad mantenemos nuestro costumbre como pueblo indígena shawi.

Para elabora a estas cerámicas, las ceramistas deben conocer algunas conductas, prohibiciones, y prescripciones. Como también deben saber cuáles son las fases y las técnicas que se sigue para elaboración.

Fases de elaboración:

Extracción de apacharama:
En esta fase consiste de ir a extraer la apacharama. Para ir a extraer la apacharama, la ceramista y su familia se levantan muy tempranas para que puedan alistar sus herramientas y dirigirse al bosque a traer la corteza de apacharama. El hombre se encarga de afilar el hacha y el machete. Y la mujer se encarga de su canasta. Una vez cuando ya está listo, se dirigieron al bosque. Llegan al lugar donde está el árbol, antes de cortar se hace algunos discursos para que su madre del bosque no extraña. Después de hacer el discurso recién se puede extraer la apacharama, y luego traer a la casa para luego asar y desmenuzar. 
Fases de elaboración:

Extracción de apacharama:

En esta fase consiste de ir a extraer la apacharama. Para ir a extraer la apacharama, la ceramista y su familia se levantan muy tempranas para que puedan alistar sus herramientas y dirigirse al bosque a traer la corteza de apacharama. El hombre se encarga de afilar el hacha y el machete. Y la mujer se encarga de su canasta. Una vez cuando ya está listo, se dirigieron al bosque. Llegan al lugar donde está el árbol, antes de cortar se hace algunos discursos para que su madre del bosque no extraña. Después de hacer el discurso recién se puede extraer la apacharama, y luego traer a la casa para luego asar y desmenuzar. 

Extracción de copal.
También es una fase que consiste de ir a traer copal. Copal es una especie de brea que sirve para echar la tinaja en su parte convexa, para que evitar de despintar las pinturas y para que tenga resistencia. Este lo realiza el hombre.

Extracción de leche caspi
También consiste de ir a extraer leche caspi para echar las cerámica para que no despinta los diseños que tiene cada cerámica. También lo realiza el hombre shiwi de comunidad de puerto porvenir.

Elaboración de cerámica.
En esta fase, las mujeres shawi, ya empiezan a elaborar la cerámica, pero siempre teniendo en cuenta algunas conductas específicas para que su trabajo salga positivamente.

Diseñada de la cerámica
Una vez cuando la cerámica está elaborada se pasa a diseñar con diferentes figuras que prefiere la ceramista. El diseño, generalmente lo hace las mujeres utilizando los tintes y colorante naturales de la zona. 

Asada de la cerámica.
Para pasar a asar la cerámica, es recomendable sacar toda la cerámica hacia fuera para solear, aproximadamente una hora. Luego pasar a asar con abundantes rajas de leñas. Cuando ya está bien asado las cerámicas, o echa la leche caspi y luego solear nuevamente para que secan bien. Una vez cuando ya están secas, ya es apto para utilizar.

Referencias
http://www.riosdesaber.org/elt.php?id=00071&content=3



Una mujer está diseñando mocahua





Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMO SE ELABORAN LA MOCAHUA